Mostrando entradas con la etiqueta Proyectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyectos. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de marzo de 2012

Nuestra propia cueva

Estamos trabajando la prehistoria, y ya sabemos muuuuchas cosas sobre ella.
Ya sabemos que hace muuuuchos muuuuchos años, los hombre y las mujeres no vivían en casas como las nuestras, no,no... ellos vivían en cuevas, que eran naturales, ya estaban hechas, y también en chozas que construían ellos con palos, huesos, pieles, barro, hojas... pues con los materiales de los que ellos disponían.
Pues bien la semana pasada, llegamos a clase y...¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡sorpresa!!!!!!!!!! había una cueva, no nos lo podíamos creer, ahora, cuando estudiemos el arte el la prehistoria, la decoraremos igual que los hombres de Atapuerca, con los mismos materiales y las mismas técnicas, porque no es lo mismo escucharlo o verlo, que vivirlo.

Mirad lo contentísimos que estamos en nuestra cueva particular.



Nuestro proyecto está dando ya sus frutos, todos los niños saben el nombre de los animales de la época, saben ya un montón de cosillas sobre sus costumbres, su forma de alimentarse...

Mirad como trabajan estos bichillos.



Hernán escribe sus primeras palabras.

A Andrea no le llega el espacio.

Vera escribe como una chica mayor.

Guille muy concentrado colorea su choza.

Nuno nos muestra su trabajo.

Manuel está muy concentrado, ya ha acabado de escribir.

Lía colorea las casitas prehistóricas.


Paulo trabaja con mucho esmero.

Estas son las fotos que he podido sacar, siempre hay un momento en el que los pofeeeeeeeee!!!!!!, me ayuuuuuudas?, me impiden seguir sacando pruebas gráficas del trabajo de mis alumnos, pero puedo decir que están muy implicados con el tema que estamos trabajando.

Os seguiremos contando más cositas, seguid atentos.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Nuestro mural prehistórico


Estamos en pleno proyecto de la prehistoria, y ya tenemos un mural con todas las cosillas de las que estamos hablando, aunque vamos un poco lentos, debido a los imprevistos; estamos aprendiendo muuuchas cosas, y más que aprenderemos.
Estad atentos.

lunes, 27 de febrero de 2012

Fichillas prehistóricas

Como ya os contamos, estamos trabajando la prehistoria en clase, esta tarde he estado preparando algunas fichas para completar nuestro libro prehistórico. Aquí las dejamos por si le sirven a alguien.
La primera ficha no es igual a la original, ya que al subirla al servidor me cambió la palabra fuego, que es de repasar; en fin cosas que pasan.

Estoy deseando hacerlas con mis peques.
Besitos gordos.

miércoles, 15 de febrero de 2012

Por fin arrancamos nuestro proyecto de la prehistoria

Después de una serie de catastróficas desdichas, un montón de contratiempos, catarros, imprevistos y muuuchas cosas más empezamos con bastante retraso el ansiado proyecto. Esta semana hemos preparado el mapa conceptual con tooodas las cositas que vamos a aprender sobre la prehistoria, que es algo que todavía no entendemos muy bien, pero que pronto entenderemos mejor.
Después de darle mil vueltas a la cabeza sobre como esplicarles la evolución del hombre a lo largo de la historia; llegué a la conclusión de que con la intro de la serie Érase una vez el hombre, lo iban a comprender mejor que con mil palabras, así que esta semana, después de introducirles el proyecto, de hacerlo apetecible y todas esas cosas, pusimos el vídeo en clase y causó furor; incluso hubo quien se fue para casa cantando la cancioncilla.

Aquí lo dejo, por si a alguien le sirve de ayuda.



De momento estas son las cositas que estamos aprendiendo, en nuestro mural, claro está tenemos fotos, letras más grandes, bueno está más atractivo, de momento no tengo fotos, no me di cuenta, ja,ja,ja...

CÓMO ERAN



En breve os iremos contando más cositas sobre nuestros avances prehistóricos.

sábado, 12 de noviembre de 2011

Nuestro proyecto del miedo

Nuestro proyecto del miedo nos lleva a trabajar la letra A y el número 1, además de otras cosillas.
Lo dejamos por aquí por si a alguien le interesa.
PROYECTO MIEDO XUNQUEIRA 2

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Más calabazas

Se me había olvidado subir las fotos de las calabazas de Guille y Andrea, con tanto lío...ja,ja,ja...

Esta es la súper calabaza de Andrea.


Aquí tenemos a Guille con su terrorífica calabruja.

Mirad lo bonita que tenemos nuestra exposición de calabazas.



Además Lía nos trajo un cuento chulo chulísimo de monstruos muy monstruosos.

Nunca nos cansamos de leerlo, porque nos hace mucha gracias, ya que estos monstruos no dan nada de miedo son divertidísimos.

Además de todo esto, Guille trajo estos días unos cuentos muy chulos.

Nos han encantado y estamos trabajando un montón con ellos.
Muchas gracias a la familia de Guille y a la de Lía por colaborar con nuestras cositas, nos han venido muy bien para nuestro proyecto de los miedos.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Marcos y su calabaza

Hoy la profe ha recibido una sorpresa, Rosy la mamá de Marcos ha enviado al correo del blog unas fotos de nuestro compi Marcos trabajando duro en casa.
Son unas imágenes del proceso de conversión de una calabaza en un terrible pirata, ja,ja,ja... mirad mirad...




Muchas gracias a los papis de Macos por la aportación, nos encanta ver el proceso de los trabajitos .
Un saludo.

sábado, 5 de noviembre de 2011

Bruja Berta

Durante esta semana vamos a seguir con nuestro proyecto sobre los miedos, y este es uno de los recursos con los que vamos a trabajar, ya que a mis pequeños les dan mucho miedo las brujas así que ...vamos a perdérselo, ja,ja,ja...

Este lindo cuento está narrado por la profe Sandra, del blog Mi sala amarilla.






viernes, 28 de octubre de 2011

Decoramos la clase para nuestro proyecto sobre los miedos

Se ha llenado todo de telas de araña, a lo más puro estilo halloween, tenemos hasta arañas, y hay brujas, fantasmas, calabazas, y calaveras por doquier.

A pesar de todo esto , no nos da nada de miedo entrar en clase, porque ya somos mayores.


Y eso que hay mucha tela de araña.


También tenemos fantasmitas o "zastasmas" como dicen algunos de mis pequeños, ja,ja,ja...
Esos ya nos dan un poco más de respeto, ya que según Lía " son muy malísimos porque te muerden a las rodillas y a los pies". Me encantan sueltan cada una...estoy elaborando un libro de los miedos de mis niños y os aseguro que no tienen desperdicio.


Ya veremos como nos queda, porque vamos a hacer una casita de los miedos y muchas cosas más así que estad atentos.

El cuento de Guille

Esta semana hemos hecho un montón de cositas.
La profe ha estado malita, por eso nos os ha contado gran cosa, pero ahora que ya tiene energía, se ha puesto manos a la obra.


Hemos decidido programar para estas fechas un proyecto sobre los miedos, así nos ha coincidido muy bien para celebrar el Samaín. Por este motivo, nosotros no quitaremos la decoración fantasmal, sino que la ampliaremos.




La pasada semana Guille nos ha traído un cuento muy muy chulo. La profe nos lo contó ya por aquellas fechas y nos encantó.
Ahora casi nos peleamos por verlo, ya que tiene podemos meter los dedos y se convierten en fantasmas.
Muchísimas gracias a la familia de Guille por su implicación en el trabajo del cole.
Besiños.

sábado, 8 de octubre de 2011

Nuestra esquinita del otoño



La pasada semana envié notitas a los papis de mis alumnos,pidiendo colaboración para trabajar otoño, y tengo que decir, que gracias a la colaboración de casi todos ya pudimos poner en marcha nuestra exposición otoñal.
MUCHAS GRACIAS A TODOS LOS PADRES COLABORADORES, a los niños les hace mucha ilusión mostrar lo que traen de sus casitas y explicas a sus compis sus aportaciones.

De momento está así, pero esta semana trabajaremos en nuestra muestra otoñal.
Nos queda muuuucho trabajo, pero de momento ya tenemos un montón de frutos secos, frutos carnosos, y libros.



Nuestros frutos secos.



Frutos carnosos.

Nuestros libritos otoñales.


Os iremos mostrando la evolución de esta exposición.
Nuevamente muchas gracias a todas las familias de mis pequeños, sin su colaboración, muchas actividades no serían posibles.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Nuestro nuevo mural


Hemos estado trabajando duro, duro para que la calse tenga un aspecto más primaveral, así sin darnjos cuenta hemos trabajado un poquito el vocabulario relacionado, y es que eso de aprender así sin querer funciona bastante bien.

Todavía nos quedan unos retoques, colocar el vocabulario en el mural... en fin os iremos enseñando.

Besiños florales...

martes, 29 de marzo de 2011

Nuestros trabajitos

Estos son mis pequeños aventureros exponiendo sus trabajitos. Mirad lo orgullosos que están, y por que no se me ve a mi, que si no...


miércoles, 9 de marzo de 2011

Winter clothes

Para afianzar el vocabulario relacionado con la ropita de invierno vamos a trabajar con estas fichas que he preparado, así cuando vayamos a hacer el LIM seremos unos expertos.
Ya casi nos las sabemos todas porque tenemos un mural chulo vhulo en clase, pero así cada uno tendrá su material para repasarlo cuando quiera.
Por si os interesa, aquí lo dejamos a vuestra disposición. Esperamos que os sea de gran utilidad.
Besiños gordos a todos.

Winter Clothes

domingo, 13 de febrero de 2011

We travel around England

Estoy muy muy pero que muy feliz porque mis pequeños están trayendo a clase unos trabajos espectaculares.
Como ya os he dicho, este trimestre vamos a conocer lugares destacados de Inglaterra que no podemos dejar de visitar, y ya conocemos un montón de sitios; todo ello gracias a mis estrellitas y a sus queridas familias, que muy pacientemente dedican un ratito de su valioso tiempo a realizar pequeñas obras de arte.
Me encanta ver lo entusiasmados que llegan los niños a clase con sus proyectos, lo orgullosos que se muestran ante sus compañeros a la hora de exponerlos, y sobre todo, estoy muy feliz por el interés que ponen mis locos bajitos.
Esta semana hemos estado de examen, por eso hay trabajitos que no se han expuesto, pero prometo leerlos todos lo antes posible.

De momento os dejo una fotos de los trabajitos que nos están llegando.(por problemas con la cámara no tengo fotos de todos, pero pronto estará todos, todos).

Este es el trabajo de Clara, de 1º B, y me ha gustado tanto que he titulado esta entrada igual que su autobús.




Este trabajito es de Lidia de 1º C, que ha trabajado un montón ya que nos ha traído otro trabajo.



Finalmente este trabajo es de Rita, de 1º C, ya lo hemos expuesto, y tenemos más fotos, a ver si mañana las podemos poner.


La batería de mi cámara no me quiere ayudar a enseñaros todos los trabajos, pero os aseguro que quedan muchos muchos más. Vamos a ver si mañana tenemos más suerte.

Antes de dejaros quería decir que todos estos trabajitos son la muestra de que hay muchas familias que trabajan juntas, para que luego digan que las cosas van mal...
Gracias a todos por su tiempo.
Marta.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Conociendo Inglaterra


Como ya hemos dicho, estamos embarcados en un proyecto cuya única pretensión, es conocer un poquito más sobre el lugar dode nació este idioma que estamos aprendiendo.
Este trimestre nos ha tocado personas importantes de este país.
Nuestra querida Marta de 1º A, nos ha enseñado un libro chulo chulo, en el que se recogen varios cuentos escritos por ingleses, además de eso, los hemos leído.
Ha sido una experiencia muy constructiva, ya que hemos comprobado que conocemos mucho más de lo que creemos, sobre la gente de este país tan singular en el que conducen del revés.

sábado, 30 de octubre de 2010

Má trabajitos sobre Inglaterra



Este es uno de los últimos trabajitos que nos ha llegado, es de Dani de 1º B, y aunque aún no lo ha expuesto ( hemos estado muy liados con eso de Halloween), estamos deseano ver a Dani leernos su proyecto de investigación.


Verdad que está muy bien? Desde aquí le vuelvo a dar la enhorabuena a todos mis pequeños-grandes alumnos, con los que cada día aprendo un montón de cosas nuevas.

sábado, 23 de octubre de 2010

Conociendo Inglaterra

Conociendo inglaterra

Este curso los niños de primero de primaria están realizando un proyecto de investigación sobre Inglaterra.
La finalidad del trabajo, es que, con ayuda de sus papás, conozcan diferentes aspectos del país donde ha nacido esta extraña lengua que están aprendiendo.
Mediante un aprendizaje interdisciplinar, los niños absorven muchísima más información; además, la implicación de los padres en el aprendizaje de sus hijos es fundamental para la motivación del alumnado.

El primer aspecto que estamos trabajando es "personajes importantes de inglaterra a lo largo de su historia". Estamos aprendiendo un montón de cositas, y cuando hayamos acabado pondremos toda la información junta y con ella haremos un libro.
Además haremos una exposición en el pasillo del aula de inglés con estos personajes conocidos.
De momento tenemos los trabajo en los corchos del aula, pero falta poco para que se convierta en libro. Ya veremos como queda.
Quiero agradecer a los papás de mis estrellitas el esfuerzo, la dedicación y la paciencia, que sé que supone para ellos, pero creo que sin ellos, el proceso de enseñanza-aprendizaje queda escaso. Aquellos alumnos con papás interesados en sus tareas, están mucho más abietos a aprender.
Este trabajito es de Clara una de mis alumnas de primero. No he querido colgarlo en el corcho por no estropearlo, porque le ha quedado realmente precioso.





Iré poco a poco mostrando más trabajitos de este proyecto.
De momento... "esto es todo amigos"


martes, 1 de junio de 2010

Charles chaplin



Aprovechando que este mes la revista maestra infantil nos trae a este magnífico artista, en la casita encantada vamos a hacer un miniproyecto sobre el garndísimo Charles Chaplin.

De momento vamos a conocer algunas de sus actuaciones.
Esta mañana ya hemos hablado un poquito sobre él y ya estamos deseando empezar a hacer nuestra peli de cine mudo.

Os iremos contando según vayamos haciendo.

Muchos besiños.

lunes, 10 de mayo de 2010

Plantitas en la casita encantada.

En nuestra casita nos ha dado por plantar, ya que es bien sabido, que "para aprender lo mejor es hacer", y así lo hemos hecho.

La profe nos ha comprado lechuguitas, tomates cherry y pimientos de padrón, y nos fuimos al patio a plantar como locos.

Fue un duro trabajo, recoger la tierra, plantar, regar, y luego llevarlas al cole, porque aun no tenemos invernadero, y no queremos que desaparezcan, les hicimos un huequito en nuestra casita.

Esto lo hicimos el jueves pasado, y esta mañana al llegar al cole...¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡sorpresa!!!!!!!!!!!!nuestra plantación esta creciendo mucho, muchiiiiisimo, hasta tenemos en una tomatera una flor de la que nacerá muy prontito un tomate, estamos tan contentos, que no os lo podéis imaginar.

Nos encanta esto de plantar y ya estemos impacientes, por llegar mañana al cole.


Aquí esta el resultado.


Nuestras lechugas crecen y crecen.



Mirad nuestro futuro primer tomate.


De momento no puedo subir el resto de las fotos, porque mi ordenador se niega, pero prometo en cuanto pueda subir las fotos del proceso y de mis pequeños.
Related Posts with Thumbnails
NINGÚN DÍA ES IGUAL A OTRO, CADA MAÑANA TIENE SU MILAGRO ESPECIAL , SU MOMENTO MÁGICO, EN EL QUE SE DESTRUYEN VIEJOS UNIVERSOS Y SE CREAN NUEVAS ESTRELLAS.