Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de mayo de 2013

Unha eiruga moi larpeira

Son muchas las actividades que se pueden realizar a partir de este magnífico libro de Eric Carle. Podemos trabajar los días de la semana, los números, hábitos saludables, vocabulario relacionado con la comida... Aquí os dejo un LIM realizado con imágenes de este precioso cuento. Espero que os guste. Besitos.

jueves, 23 de febrero de 2012

La ratita presumida

Esta es nuestra versión del clásico cuento, la ratita presumida. Está narrado por cuatro bichitos, lo únicos que ha querido participar, y es que, aunque en nuestra casita hay muchos valientes; en cuanto les pones el micro y los auriculares, se hacen pequeeeeeeeeños y se quedan sin voz, y después de mucho insistir, me he quedado con cuatro voluntarios, que siempre están dispuestos a hacer cualquier cosa que les pida. Me da mucha pena que sea así, ya que me gustaría poder grabarlos a todos, pero... si no se puede, no se puede.



Hay un montón de errores, pero no os podéis imaginar lo difícil que es, además, yo soy de las que opina que en la imperfección está la belleza, ja,ja,ja...aquí no se consuela quien no quiere.
Esperamos que os guste.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Nin un biquiño á forza

Mañana es el día internacional contra la violencia de género, y en el cole lo vamos a trabajar a nuestra manera, trabajaremos con un cuento muy muy bonito que se titula "Nin un biquiño á forza", haremos actividades especiales y sobre todo nos daremos muuuuuuuuchos besos, de todo tipo.

Este está en castellano, pero en el cole lo vamos a trabajar en gallego. Espero que os guste tanto como a mi.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Más calabazas

Se me había olvidado subir las fotos de las calabazas de Guille y Andrea, con tanto lío...ja,ja,ja...

Esta es la súper calabaza de Andrea.


Aquí tenemos a Guille con su terrorífica calabruja.

Mirad lo bonita que tenemos nuestra exposición de calabazas.



Además Lía nos trajo un cuento chulo chulísimo de monstruos muy monstruosos.

Nunca nos cansamos de leerlo, porque nos hace mucha gracias, ya que estos monstruos no dan nada de miedo son divertidísimos.

Además de todo esto, Guille trajo estos días unos cuentos muy chulos.

Nos han encantado y estamos trabajando un montón con ellos.
Muchas gracias a la familia de Guille y a la de Lía por colaborar con nuestras cositas, nos han venido muy bien para nuestro proyecto de los miedos.

sábado, 5 de noviembre de 2011

Bruja Berta

Durante esta semana vamos a seguir con nuestro proyecto sobre los miedos, y este es uno de los recursos con los que vamos a trabajar, ya que a mis pequeños les dan mucho miedo las brujas así que ...vamos a perdérselo, ja,ja,ja...

Este lindo cuento está narrado por la profe Sandra, del blog Mi sala amarilla.






viernes, 28 de octubre de 2011

El cuento de Guille

Esta semana hemos hecho un montón de cositas.
La profe ha estado malita, por eso nos os ha contado gran cosa, pero ahora que ya tiene energía, se ha puesto manos a la obra.


Hemos decidido programar para estas fechas un proyecto sobre los miedos, así nos ha coincidido muy bien para celebrar el Samaín. Por este motivo, nosotros no quitaremos la decoración fantasmal, sino que la ampliaremos.




La pasada semana Guille nos ha traído un cuento muy muy chulo. La profe nos lo contó ya por aquellas fechas y nos encantó.
Ahora casi nos peleamos por verlo, ya que tiene podemos meter los dedos y se convierten en fantasmas.
Muchísimas gracias a la familia de Guille por su implicación en el trabajo del cole.
Besiños.

sábado, 22 de octubre de 2011

Conto A castaña que rebentou de risa


Este es el cuento del que os hablé el otro día. Lo hizo una profe de otro cole con sus alumnos, y está muy muy bien.
Muchas gracias por el recursoAna .

lunes, 20 de septiembre de 2010

Una versión muy particular!!!

Navegando por la red he encontrado una versión del cuento "La oruga muy hambrienta".
He comprado para el cole, la versión de este cuento en inglés, y es muy pero que muy lindo. Nuestro libro de texto tiene como mascota a Colin, que es una oruga, o mejor dicho, "a cartepillar", y me parece genial haber encontrado este material que seguro que hará las delicias de mis geniales alumnos.
Para quien quiera usarlo, aquí lo dejo. muchos besiños gordos.

martes, 27 de abril de 2010

Cuento de león y la lámpara.

Aunque ya sé que el día del libro ya ha pasado, aún sigo poniendo cositas que hicimos en clase, y es que la verdad son tantas que se me olvida de subir la mitad.
Pues ahí voy. Siguiendo una de las técnicas de Gianni Rodari, hemos inventado entre todos un cuento utilizando dos palabras escogidas al azar por todos lis niños de clase y el resultado no ha podido ser mejor. Las palabras escogidas fueron : LÁMPARA Y LEÓN.
Así que el título del cuento es el León de la lámpara.

Ahí vamos.
Érase que se era un señor que era muy, muy pero que muy delgado, tan delgado que no tenía casi ni fuerza, además de ser delgado no tenía pelo, era un señor calvo, tan calvo que su frente se prolongaba hasta la parte de atrás de la cabeza. El señor estaba muy triste porque no entendía el motivo por el que había gente que era fuerte, y tenía pelo en toda la cabeza; y a él, le había tocado ser débil, frágil, sin pelo, miedoso. Había otra cosa que le preocupaba mucho, y era que nadie le tenía miedo, y el señor anhelaba que todo el mundo le temiera.
El señor solía pasear por lugares en los que no había mucha gente, ya que sentía mucha vergüenza, así que un día se fue a pasear por un bosque en el que no había estado nunca. Allí encontró una lámpara, y la cogió pensando en que se estaba haciendo de noche y a lo mejor le podía hacer falta, y así fue, anocheció y entonces hizo uso de la lámpara que había encontrado, pero no funcionaba, empezó a buscar la manera de encenderla, pero no la encontró...aunque de tanto que la frotó salió un hombrecillo que le dijo:
- Soy el mago de la lámpara y te concedo tres deseos.
El señor sin pensárselo ni un segundo, le dijo:
-Quiero ser fuerte, muyyyyyyyyyyyyyyyy fuerte; estoy cansado de ser tan flacucho.
-Muy bien, dijo el mago.
-También quiero tener muucho pelo, un pelo fuerte y abundante.
-Así lo tendrás, contentó el mago.
-Por último quiero que todos me respeten , es más, quiero que me tengan miedo.
-Tus deseos son ódenes, dijo por fin el mago de la lámpara.
Y así fue; el señor delgado, débil , y sin carácter, se convirtió en un gran León, fuerte, grande, con una gran cabellera y por supuesto al que todo el mundo temía.
El señor, ahora convertido en león, no hacía más que lamentarse diciéndole al mago que no quería ser un león, a lo que el mago contestó:
-Te he concedido los tres deseos tal como me los has pedido, ahora eres como querías ser, o mejor dicho, como creías que querías ser. Has de tener cuidado con lo que deseas, porque en ocasiones nos equivocamos.
Y colorín colorado este cuento se ha terminado.


Desde la casita encantada pedimos perdón por la redacción, pero han de entender que no somos escritores.
Os iremos enseñando cómo nos queda la ilustración del cuento, pero eso será en otra ocasión.
Mil besiños.

martes, 16 de marzo de 2010

Cuento gitano



He estado buscando y he encontrado este video sobre gitanos que creo que va a gustar mucho a mis pequeños, ya que todos pertenecen a esta etnia, por si os interesa os lo pongo para que lo veáis.

Crea tu propio cuento.


Navegando por la red he encontrado una página muy divertida para trabajar con los niños los cuentos. En la página podemos seleccionar todos los elementos que aparecen en un cuento, y una vez hecho, nos aparece la película con lo elementos que hemos escogido. Me ha parecido bastante divertida, y además nos servirá para trabajar diferentes cosas con los niños.
Para acceder a la página sólo tenéis que pinchar en la imagen y... ya está a imaginar!!!!!!!!!!!!!!!

martes, 8 de diciembre de 2009

Cuento de relajación

¿Queréis que os cuente lo que pasa en la selva, cuando el día ya se acaba y la noche pronto empieza?...

Escuchad:

Allá en la selva cuando el día ya se acaba y la noche llega, todos, todos los animales, sentado en el suelo por parejas, se cuentan las historias de su jornada comopleta.

La Sra. Avestrud dijo:
"Un pájaro carpintero entró hoy en mi nido y poco a poco, muy depacio, pica y repicoteó mis huevos, dejándolos destrozados"
-Picó mi nido, picó mi nido, pico mi nido.
(golpear suavementecon la yema de los dedos las cabecitas de los niños)

El león dijo:
"Estaba yo descansando junto al lago, de repente vino la lluvia, me cogió desprevenido, y mi melenaquedó hecha un asco"
-Cayó en la lluvia, cayó la lluvia, cayó la lluvia...
(Acariciar el pelo hacia el cuello rascando suavemente con los dedos)

La señora gacela dijo:
"Cuando mi hijo acababa de nacer pasó algo alucinante. Por el lugar donde yo estaba acostada bajaban y subían enormes elefantes"
-Bajaban los elefantes, bajaban los elefantes, bajaban los elefantes...
-Subían los elefantes, subían los elefantes, subían los elefantes...
(presionar suavementecon los puños sobre la espalda hacia arriba y hacia abajo)

...hay más relatitos hasta completar el cuento...

De repente dijo el señor hipopótamo:
"Oh mirad hacia arriba!...(levantar la cabeza)
El sol ya se esconde.
¿No notáis un picoteo por la frente, por la cara, por el cuello y por los hombros?
Es el sueño que nos llama. Cerremos todos los ojos."
(picotear suavemente con la yem de los dedos la frente, cara cuello...)

Y mientras ya todos duermen, viene el viento que les mece... les sopla junto al oído muy suave...(soplar) y después... les besa muy tiernamente...(besar)
SSSShhhhhhhhhhhhhh...relajaos............descansad............


Este es el cuento que utilizo con mis niños después del recreo, les encanta y les relaja muchísimo. Los acuesto boca abajo en la alfombra de clase y...empieza el cuento.
Os animo a que lo probéis . He puesto un trocito del cuento, para que os animéis a buscar el libro en el que aparece entero ya que me parece muy bueno.
Jugar con cuentos de Maria Dolores Arenas, editorial Brief.
Espero que os guste.

Aquí dejo un enlace al libro al que hago referencia arriba.; a mi me parece muy bueno, a ver qué os parece.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Rodolfo el reno de Santa Claus

RODOLFO EL RENO



Rudolph (en inglés) o Rodolfo (en español) es el nombre de uno de los nueve renos que, según la mitología navideña, tiran el trineo con el cual Santa Claus (llamado Papá Noel en algunos países) viaja por el mundo repartiendo los regalos de la Navidad en la noche del 24 de diciembre. De los nueve renos, él es el último en unirse al trineo de Santa, pero también es el más popular por su particular nariz roja.

La historia cuenta sobre un joven reno que siempre fue mal visto y discriminado por su manada, la cual se burlaba de su extraña y chistosa nariz roja, que emitía luz propia porque era un foco que puso una hada. Esto fue así, hasta un día de Navidad en el que se había desatado una gran gran tormenta de nieve, que imposibilitaba que el trineo de Santa Claus, con sus tradicionales ocho renos, pudiera comenzar el viaje para repartir los regalos. Así fue como Santa Claus conoció a Rodolfo, y lo puso al frente de los demás renos, para que con la potente luz de su nariz, los pudiera guiar en el difícil viaje. Desde ese momento, todas las Navidades, Rodolfo trabaja junto a Santa Claus, y es respetado y admirado por el resto de su manada. Rodolfo es el héroe de la Navidad.

Mientras que los ocho renos originales aparecen por primera vez en 1823 en el poema A Visit From St Nicholas, la historia de Rudolph es añadida a raíz de la publicación de Robert L. May, Christmas story, en 1939. Desde sus comienzos, el personaje de Rodolfo fue muy popular y se convirtió en uno de los preferidos de los niños. Además, con los añós, aparecieron diferentes producción gráficas y televisivas sobre esta simpática criatura.


Esta historia la vi en uno de los blogs que sigo, y me pareció muy bonita y tierna, así que fui a la wikipedia y os la pongo a vosotros para que os inunde el espíritu de la Navidad.

Gracias a Mi sala amarilla.


Related Posts with Thumbnails
NINGÚN DÍA ES IGUAL A OTRO, CADA MAÑANA TIENE SU MILAGRO ESPECIAL , SU MOMENTO MÁGICO, EN EL QUE SE DESTRUYEN VIEJOS UNIVERSOS Y SE CREAN NUEVAS ESTRELLAS.