Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de noviembre de 2011

Bésame muuuucho

Esta semana se celebró el día internacional contra la violencia de género, y nosotros lo celebramos a nuestra manera.
Como ya os conté, trabajamos el libro "Nin un biquiño á forza", en el que podemos ver que hay muchos tipos de besos y además nos cuenta muy sutilmente, situaciones en las que si no queremos dar o recibir un beso, estamos en nuestro derecho.
Pues bien una vez contado el cuento, nos pintamos los labios de rojo para dar besitos sin tocar, ya que queríamos mandárselos a nuestras familias, además dejamos un bonito recuerdo el clase de todos nuestros besitos, para recordarlo cuando sea necesario.




Además de eso hicimos brujitas besuconas para nuestras familias. Nos costó mucho trabajo, es muy difícil trabajar con materiales tan delicados, pero....lo que cuenta es la intención, así damos casi por terminado nuestro proyectito sobre el miedo.
Esta actividad nos sirvió también para trabajar el esquema corporal, y es que hay niños a los que todavía les cuesta, ¿dónde le pongo los ojos?, y la nariz ¿se la pongo aquí?, el pelo ¿dónde se coloca?, la boca se la longo... ¿dónde?, en fin fue una actividad muy productiva.
Quisimos darle ese toque con los labios y convertir a nuestra brujita, en una brujita besucona a la que le gustan muuuuucho los niños y a la que le encanta dar besitos de todos los tipos y sabores, asíla actividad nos sirve para nuestro proyecto del miedo y para la conmemoración del día.

La hemos envuelto para regalársela a nuestras familias, les hemos puesto nuestros besitos sin tocar a modo de dedicatoria y nos han quedado... bueno, nos han quedado.
No sé las condiciones en las que han llegado a casa, ya que en fin, era una actividad un tanto delicada, pero lo pobres se esmeraron un montón para que fueran muy bonitas para casa.


Esta semana daremos los últimos retoques al proyecto y empezaremos otro nuevo.



Para nuestras brujitas utilizamos:
  • Magdalenas.
  • Lacasitos, para los ojos.
  • Regaliz, para el pelo.
  • Gominola bolita, para la nariz.
  • Gominola labios, para la boca.
  • Cucurucho helado pequeño, para el gorro.
  • Cartulina para hacerle una base.
  • Papel celofán, para envolverla.
  • Gomita para atar.
  • Besito sin tocar (en papel) para regalar a las familias.
  • Tijeras de formas para recortar lo besitos.
También hicimos una copia de nuestras manos en color rojo, para decir que NO se puede obligar a la gente a hacer nada que no le guste, por ejemplo dar o recibir un besito cuando no tenemos ganas.





Para las manos necesitamos:
  • Cartulina roja.
  • Cartón de alguna caja, para hacer de palito (así reciclamos).
  • Gomets para decorar el palito.
  • Celo para pegar la mano al soporte improvisado.
Esta ha sido nuestra celebración del día de la no violencia de género.
Nos hemos dado muuuuuuuuchos besos y abrazos, hemos conversadoy hemos aprendido un montón.



jueves, 18 de marzo de 2010

Felicidades a todos los papás!!!!!!!!!!!!

Hoy hemos acabado de hacer nuestros regalitos para papá. Esta semana hemoas estado elaborando unas cajitas para meter en ellas bombones para nuestos queridísimos padres. Lo mejor del regalito es que los bombones los hicimos en clase todos juntos.
Nos ha llevado un poco de tiempo, pero ha merecido la pena, lo hemos pasado muy bien, y además hemos aprendido muchas cositas.
En esta entrada os vamos a dejar la receta por si quréis hacerla vosotros en otra ocasión, es muy sencilla y se puede hacer en una hora en clase.
además os dejamos las fotos paso por paso hasta tenerlos hechos.

Ingredientes:

  • 200g. de chocolate especial repostería.
  • 100g. de mantequilla.
  • cereales de chocolate, los de arroz inflado.
  • almendras molidas, o avellanas, o cualquier fruto seco. (se puede quitar este ingrediente si hay problemas de alergia)
  • fideos de chocolate.
  • moldes para bombones.

Preparación:

Se pone en un molde el chocolate troceado, con la mantequilla, se mete en el micro 3 o 4 minutos y se bate hasta que esté mezclado. Se le añaden los cereales y los frutos secos, se mezcla y se colocan en los moldes. Y ya tenemos los bombones listos, aunque hay que dejarlos enfriar un rato hasta que estén duros.

A mi me ha parecido muy sencillo y fácil de llevar al aula, además están buenísimos, probadlos y ya me contáis.

Necesitamos

Primer paso

Ya casi está listo


Últimos ingredientes



Ahora a rellenar moldes!!!!!!!!!!!!!!




Es muy sencillo!!!!!!!!




¿A que tiene buena pinta?


Además de la cajita con los bombones le hemos hecho a papá una corbata con un poema y unos dibujitos, lo hemos hecho con tanto amor que nos han quedado muy pero que muy lindos.
Ahora os dejamos unas fotos para que veáis todo el proceso ya que hemos trabajado mucho para tenerlo todo listo y que nos quedada bien, mirad, mirad!!!!!!!!



Related Posts with Thumbnails
NINGÚN DÍA ES IGUAL A OTRO, CADA MAÑANA TIENE SU MILAGRO ESPECIAL , SU MOMENTO MÁGICO, EN EL QUE SE DESTRUYEN VIEJOS UNIVERSOS Y SE CREAN NUEVAS ESTRELLAS.